Bryce Dallas Howard revela la verdad sobre la desigualdad salarial en Jurassic World: ¿Cuánto menos ganó que Chris Pratt?

Cuando las luces del set se apagaron y los rugidos de los dinosaurios cesaron, otra historia comenzó a tomar fuerza fuera de la pantalla. Una verdad incómoda que llevaba años enterrada bajo contratos y cifras confidenciales finalmente salió a la luz. Bryce Dallas Howard, protagonista de la exitosa saga Jurassic World, rompió el silencio y reveló lo que muchos temían: en Hollywood, incluso cuando los papeles son iguales, el dinero no lo es. ¿Qué tan profunda es esta brecha? ¿Y cuánto menos ganó ella que su compañero Chris Pratt?
¿Quién es Bryce Dallas Howard?
Antes de entrar en el tema salarial, vale la pena conocer quién es esta actriz que se atrevió a hablar. Bryce Dallas Howard es una actriz, directora y productora estadounidense. Nació el 2 de marzo de 1981, hija del reconocido director Ron Howard (Una Mente Brillante, El Código Da Vinci).
Su carrera comenzó en el teatro, pero su gran salto llegó con La Aldea (2004), de M. Night Shyamalan. Más tarde brilló en películas como The Help y Rocketman, aunque fue su papel como Claire Dearing en Jurassic World (2015) lo que la catapultó al estrellato mundial.
A lo largo de la trilogía Jurassic World, su personaje no solo lidera la trama junto a Chris Pratt, sino que carga con buena parte del desarrollo emocional de la historia. Sin embargo, al hablar de cifras, el trato entre ambos actores no fue igual.

El escándalo salarial en Jurassic World
La controversia comenzó a circular discretamente en 2018, cuando el medio Variety publicó que Chris Pratt había recibido 10 millones de dólares por Jurassic World: Fallen Kingdom, mientras que Bryce Dallas Howard solo habría recibido 8 millones. En ese momento, la diferencia ya era evidente, pero no escandalosa para muchos.
Años más tarde, la actriz reveló en una entrevista para Insider que esas cifras no eran del todo ciertas… porque en realidad había ganado mucho menos.
“Me pagaron mucho menos de lo que se publicó. Mucho menos”, confesó Howard. “Cuando comencé a negociar para Jurassic World 3, fue aún más preocupante porque estaba en desventaja”.
En palabras de la actriz, fue el propio Chris Pratt quien intercedió por ella, exigiendo igualdad en contratos de promoción y productos derivados. Gracias a eso, Howard pudo equilibrar un poco las ganancias totales, pero el sueldo base por actuación seguía reflejando una fuerte desigualdad.
¿Cuánto menos ganó que Chris Pratt?
Aunque las cifras exactas de los contratos no son públicas en su totalidad, los reportes más confiables señalan lo siguiente:
- Chris Pratt habría ganado entre $10 y $12 millones por cada entrega.
- Bryce Dallas Howard ganó cerca de $2 millones menos por película, y en la última entrega (Dominion), su salario habría sido aún más bajo que el reportado inicialmente.
Esto quiere decir que, en conjunto, Howard podría haber ganado entre $6 y $8 millones menos que Pratt durante la trilogía completa. Una brecha difícil de justificar, especialmente considerando que ambos eran protagonistas y compartían tiempos similares en pantalla.

La diferencia también resalta si se considera que, además de actuar, Howard hizo muchas de sus escenas de acción, e incluso tuvo responsabilidades de dirección en otros proyectos paralelos del universo Jurassic.
¿Por qué sigue ocurriendo esta desigualdad en Hollywood?
La industria del cine ha sido señalada por años debido a la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. A pesar de avances importantes en términos de equidad y representación, los números aún no cuadran.
Un estudio de la Universidad del Sur de California encontró que:
- Las actrices ganan en promedio un 25% menos que sus colegas hombres en Hollywood.
- La brecha aumenta a 30-40% en grandes franquicias o producciones de alto presupuesto.
- Las mujeres negras y latinas enfrentan una brecha aún mayor, muchas veces invisibilizada.
En el caso de Jurassic World, la justificación de los estudios suele estar basada en “la rentabilidad de taquilla” y el “star power” de los actores. Es cierto que Chris Pratt venía del éxito de Guardians of the Galaxy y tenía más películas taquilleras previas. Pero en una franquicia donde ambos compartían protagonismo, los sueldos deberían haberse ajustado con más equidad.
Reacción del público y de la industria
Cuando la noticia se hizo viral, las reacciones no tardaron en llegar. En redes sociales, miles de usuarios expresaron su apoyo a Bryce Dallas Howard y su valentía al hablar abiertamente de un tema que muchos prefieren ignorar.
Algunas de las respuestas más frecuentes fueron:
- “¡Gracias por alzar la voz! Esto no puede seguir pasando.”
- “Ambos actores brillaron igual en la película. No hay razón para pagarle menos.”
- “¿Cómo es posible que en 2022 sigamos con estas diferencias?”
En la industria, la reacción fue más silenciosa. Aunque algunos actores y actrices como Jessica Chastain y Patricia Arquette han mostrado apoyo público, los grandes estudios siguen evitando hablar directamente del tema. La transparencia salarial es todavía una excepción, no la norma.
Sin embargo, la presión social ha provocado ciertos cambios. Tras los escándalos de desigualdad en películas como All the Money in the World o The Crown, muchas productoras han comenzado a revisar sus políticas internas.

¿Esto afectó la relación entre Bryce Dallas Howard y Chris Pratt?
Al contrario. La actriz ha mencionado en varias ocasiones que su relación con Chris Pratt fue clave para resistir la presión del sistema. De hecho, fue él quien insistió en que ambos cobraran lo mismo por actividades promocionales, videojuegos y productos relacionados.
“Chris fue un gran aliado. Dijo que no aceptaría ninguna negociación adicional sin que ambos estuviéramos ganando lo mismo”, comentó Howard.
Ese tipo de apoyo no solo cambia contratos, también cambia mentalidades. El gesto de Pratt es una señal positiva de cómo los aliados dentro del sistema pueden generar impacto real.
El futuro de la igualdad salarial en el cine
La conversación ya no puede silenciarse. Actrices como Bryce Dallas Howard, Jennifer Lawrence, Charlize Theron y Claire Foy han hecho pública la desigualdad que enfrentaron, y eso está obligando a la industria a responder.
Algunas propuestas para reducir esta brecha son:
- Publicación de sueldos en contratos de alto perfil.
- Auditorías internas en productoras para garantizar equidad.
- Negociaciones colectivas y apoyo legal para actrices.
- Presión pública y boicot a producciones que perpetúan la desigualdad.
La transparencia no solo es buena práctica; también es una herramienta de cambio. Cuando una actriz se atreve a hablar, empuja a otras a exigir lo que merecen.
¿Qué pueden aprender otras industrias de este caso?
Aunque el cine parece lejano, lo que ocurre en Hollywood es un reflejo de lo que pasa en muchas empresas en todo el mundo. En Latinoamérica, Europa y Asia, las mujeres también enfrentan desigualdad salarial, incluso en puestos similares y con las mismas responsabilidades.
El caso de Bryce Dallas Howard es un espejo para otras industrias. Muestra que:
- El talento femenino sigue infravalorado.
- La negociación salarial es desigual desde el inicio.
- El cambio ocurre más rápido cuando los compañeros hombres se convierten en aliados.
Además, plantea una pregunta fundamental: ¿qué haríamos si supiéramos cuánto ganan nuestros compañeros por el mismo trabajo?
Deja una respuesta